Skip to Content

Sábado: 5 de Noviembre 2016 / 13h-21h.

Ficciones Verbicovisuales

por This is Jackalope

Theo Firmo
Lucía Gómez Meca
Jonay PMatos
María Rojas
María Salgado
Samuel Savage

Hace ya algún tiempo que leímos Uncreative Writing de Kenneth Goldsmith. En esta obra, publicada en 2011, Goldsmith analiza cómo se desarrollan el lenguaje, la escritura y el texto en la era digital actual. Esta reflexión fue la que tomamos como punto de partida para intentar desentrañar las posibles conexiones y relaciones establecidas entre el lenguaje hablado o escrito y ciertas tendencias dentro de la práctica artística más reciente. Por un lado, nos interesaba averiguar cómo se estaba trabajando actualmente con el lenguaje como material artístico, algo que a lo largo de la historia del arte ya se había desarrollado desde las vanguardias de diferentes formas y enfoques.

Aspiramos a investigar sobre cómo la era digital e Internet habían influido en la nueva producción artística y cómo se desarrollaba la relación arte/lenguaje/internet en la actualidad. Por otro lado, la intención era etiquetar/taggear ciertas características comunes (o no) en las obras de los artistas que habíamos identificado con el fin de describir las obras de acuerdo a un sistema propio del medio digital. El camino que recorrimos lo contamos más detalladamente a continuación.

 

En Uncreative Writing, Goldsmith explica como la era digital ha propiciado que muchas ideas surgidas en la vanguardia histórica hayan podido llevarse a cabo. Internet ha impuesto un nuevo paradigma presentándose como un contenedor pantagruélico de información que no hace más que generar escritura en continuo movimiento y transformación. Podemos reconocer que actualmente no es lo visual (retando las profecías de McLuhan), sino el texto. Todo es texto, o mejor dicho hipertexto, porque debajo de la delgada piel de las fotos, videos, gráficos, y pistas de sonido con las que tratamos de continuo en las pantallas, se encuentran kilómetros y kilómetros de lenguaje. Un exceso de hiper-textualidad que ha hecho que todo se haya convertido en un terreno de disloque, caos y confusión. La transversalidad como línea obligada que permite acoplar la complejidad y contradicción de los extremos.

 

Un aspecto esencial del que habla Goldsmith es la dimensión material del lenguaje, es decir, la fluidez, plasticidad o maleabilidad que deriva de la variedad apabullante de soportes-contenedores que éste recibe en Internet. Las palabras por un momento dejan de ser meros vehículos de contenido, para pasar a ser tratadas teniendo en cuenta su dimensión material, oscilando de la transparencia a la opacidad y del qué al cómo. Esto replica lo ocurrido en el siglo pasado, y cómo los roles se fueron difuminando: lo visual y lo literario, representación y descripción, imágenes y palabras. ¿Cómo se han relacionado a través de la experimentación lo lingüístico y lo pictórico? desde la interdisciplinariedad impulsada por las vanguardias de principios del siglo XX, donde aparecen las figuras de pintores-escritores y poetas-diseñadores gráficos, hasta los poemas sonoros y la poesía concreta de los años 60, la fisicidad de la palabra y lo material del lenguaje se han expresado en la práctica artística en distintas formas según el momento y el medio.

 

En la actualidad, una acción que emprendemos sin pestañear para poder manejar todo el matorral de información con el que nos topamos, es el de la apropiación, corta y pega en constante cuestionamiento de la autoría y la genialidad original. Piezas que juegan a trasladar un texto de una entidad a otra, haciendo emerger el contexto como el nuevo significado. Obras que se crean tomando prestado lo ya existente, que sirven para generar debate y reflexión más que lectura. Esto nos conecta con capítulos de la historia del arte como son el apropiacionismo y en general con el arte conceptual. Obras que surgen de ejercicios en los que se ha adoptado la no-creatividad como una práctica creativa: el proceso, las imágenes dialécticas en las que existe la menor intervención posible, carácter enunciativo y aniquilación de las nociones tradicionales, imponiendo las de síntesis, falsificación, y ambigüedad. En este caso también hablaremos de la inestabilidad fluida de muchos trabajos, de la borrosa diferencia entre el ver y el pensar que desencadenan ciertas obras. La diferencia entre obra y su enunciación lingüística, su fluidez formal y la vacilación de contenido, generando lo que se ha llamado la post-imagen o la imagen fantasmal.

 

Jonay PMatos presenta la proyección audiovisual one videoclip en la que muestra realmente como el lenguaje es forma, materia y, sobre todo, juego. Durante algo menos de 5 minutos, PMatos despliega un recorrido extraño por Google Earth, un entramado en el lenguaje y su flexibilidad en la era de Internet. Parte de poemas sacados de su proyecto Debajoterra, un compendio de diálogos, apuntes y notas que gestan poco a poco un diario móvil automático, realizado a base de capturas de pantalla y fotografía escrita, convirtiéndose en algo así como poemas concretos. Los escritos son acompañados por geo-localizaciones, imágenes y fragmentos de clips extraídos y apropiados del youtube, unidos por una canción que se puso de moda entre los adolescentes: Sausage y que queda se asociada con los movimientos espontáneos de la baja cultura. La pieza se construye a partir de un corte y pega de préstamos y confusión en capas, asimilando el déficit de atención como una nueva forma de vanguardia. Se trata de un ejercicio laxo de viaje y movimiento a través del lenguaje que pone de manifiesto que las palabras hoy en día se han convertido en un material plástico. Una vez liberados de la página escrita, lo que podemos hacer con el lenguaje digital es infinito. En este caso, éste sirve para construir todo un itinerario de posibilidades a través de su activación y transformación haciendo uso de las aplicaciones ofrecidas por Google.

Jonay PMatos / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Jonay PMatos / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

La propuesta de Theo Firmo se titula Amo la duda y se trata de un texto original que habla sobre procesos de escritura no creativa en el ámbito del arte contemporáneo. Le guía el amor al espacio de posibilidad que abre la duda y no la certeza. Un aceptar no saber la respuesta (y aceptar la duda) y considerarlo tan válido como saberla. El texto que da origen a “(…)” es su tesina: una disertación académica inscrita dentro del ámbito de un máster universitario. Una tipología muy concreta de escritura, pero a la vez, y posiblemente, el texto sobre el que más tiempo haya invertido en su vida. Ahora se resume en sesenta y pico páginas. Aquí, el texto se presenta aislado de su elemento más representativo: letras y números. Lo que resta es una especie de balbuceo muy elaborado, lleno de intención, lleno de deseo y también lleno de dudas. Lenguaje como material opaco. Le interesa la mutación que este texto sufre al pasar de un análisis sobre algo a ese algo en sí. Se convierte en su propio objeto de estudio. Se desvincula de su cuerpo analítico y de su discurso de saber. Como si de tanto mirar a algo, intentando comprenderlo, pudiéramos pasar a ser ese algo, olvidándonos de lo que sabemos de ello. Pasa a ser y se olvida de saber.

Theo Firmo / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Theo Firmo / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Otro ejercicio interesante en torno a la materialidad del lenguaje lo encontramos con la pieza Catálogo de pre-viva voz para cualquier posible situación de María Salgado. A finales de junio de 2016 Mikel R. Nieto y José Luis Espejo invitaron a la autora a intervenir la megafonía de la playa de la Kontxa, en Donostia, durante la primera quincena del mes de agosto como parte del programa de intervenciones artísticas de El Observatorio de la escucha. Así escribió y locutó catorce audios de los cuales sonaron trece cada día entre el 1 y el 13 de agosto, siempre a las 20:20h. Como cualquier otra megafonía, la de la playa de la Kontxa es un dispositivo de amplificación que emite avisos e informaciones. Por “motivos de seguridad”, en esta megafonía está prohibido emitir mensajes de “viva voz”, es decir, alertar o informar de manera espontánea. Un cd pregrabado contiene la variedad de frases que se emiten cada día, y las que puedan ser necesitadas otros días. La idea de María Salgado fue ampliar el número de posibilidades verbales de este cd mediante la grabación en estudio de numerosos trozos de lengua que de tan laterales pudieran no servir para nada, de modo que la combinación diera en algo que imposiblemente fuera como una orden o como una información. No servir para mucho ni estandarizar ni constreñir ni funcionalizar el lenguaje es la poética de esta pieza que consta, pues, de un archivo de partes verbales (finitas) que de tan subdivididas (de la frase a la letra) presentan combinación casi infinita y un repertorio de catorce ejemplos de mensajes para usar en situaciones improbablemente acontecibles.

Maria Salgado / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Maria Salgado / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

En LOGIN de María Rojas se pone de manifiesto la capacidad del lenguaje para construir espacio. LO fue la primera palabra que se envió entre dos ordenadores comunicados en red, un fragmento que minutos después sería enviado completo, LOGIN. Visibilizando esta unidad entre materia y bits (LO/ GIN) y creando una estructura palpable de aquel proceso que une la textualidad de la imagen a través de su concepción, imaginación y construcción/manipulación, se llega mediante un diálogo, o juego con la propia máquina, a su transformación a través del lenguaje con el que la máquina produce texto, es decir imágenes. LOGIN analiza la esencia de esta construcción, disponiendo tras la palabra, su materialización mediante la disposición objetual de un imaginario cotidiano con el que construir espacio. Una vez experimentado el espacio físico, la imagen recibida trascenderá al espacio cerodimensional mediante la capacidad del todopoderoso Google de transmutar dichas construcciones a través de su buscador de imágenes, apropiándose de ellas y generando de este modo una respuesta directa, una imagen análoga mediante una serie de parámetros marcados por formas y colores quedando cada imagen desprovista de todo significado aprendido. Una disposición caótica de imágenes inconexas totalmente conectadas y ordenadas.

Maria Rojas / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Maria Rojas / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

El texto que presenta Samuel Savage es un extracto editado de una obra escrita inacabada sobre el Metro de Madrid. En este fragmento del texto se relata la experiencia del autor al confrontar distintos rostros. Junto a las múltiples relaciones espaciales que tienen lugar en un espacio como el metro, hay una que se presenta en forma de interminables encuentros con los rostros de los demás. En este pasaje se intenta ver lo que el metro ofrece o limita, en términos de ganar acceso al otro a través de su rostro, en una época en la que la comunicación es predominantemente anónima y en la que a menudo construimos identidades virtuales distintas a nuestra realidad. Acompañando al texto se presenta un ensayo visual que se despliega en paralelo a la escritura. Se trata de un experimento que tiene como objetivo formar una relación entre el texto y sus fuentes eidéticas.

Sam Savage / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Sam Savage / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Lucía Gómez Meca presenta un fragmento site-specific junto a la publicación de su proyecto GÓMEZ. Se trata de un trabajo de investigación detectivesca en el que la fotografía documental estructura narrativas donde se mezcla la ficción y la realidad, lo objetivo con lo subjetivo, la privacidad y lo público, la memoria y la verdad. “Hacía 8 años que no sabía nada de mi padre. Un día tecleé en Facebook su nombre y sus dos apellidos, también míos. Un perfil personal, 78 amigos, 8 actualizaciones, 7 fotos”. Así comienza Lucía su proyecto, dando el pistoletazo de partida a una investigación desordenada y obsesiva de material en el que los juegos de identidad, privacidad y exhibicionismo que permite Internet se ponen a funcionar. Facebook como depósito aparentemente inocente de información que llevan a Lucía a viajar a un pueblo en Cantabria. A su vez, ese movimiento es acompañado por ejercicios de camuflaje y disfraz en diferentes personajes, 6 en total, que la hacían engañosamente invisible para invadir la rutina presente de la presa espiada del pasado. El trabajo acumula una serie de archivos que contienen de todo: grabaciones de video, fotografías, localizaciones, grabaciones telefónicas, capturas de whatsapp, mails generando un registro metódico y una acumulación del mismo para la construcción de una relación nueva de la que él no fuera consciente.

Lucía Gómez Meca / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales

Lucía Gómez Meca / This is Jackalope / Ficciones Verbicovisuales